lunes, 9 de marzo de 2015

Groot, el último Guardián de la Galaxia con serie propia



Aviso de Spoilers : El artículo que sigue a continuación trata información de actualidad en Estados Unidos, por lo que puede desvelar detalles argumentales que todavía no han sido abordados en la edición española.

Hace solo un año nadie se hubiera imaginado que aquel gigantesco árbol creado por Stan Lee y Jack Kirby en los 60 como uno de sus monstruos mononeuronales dispuestos a destruir la Tierra pudiera acabar teniendo serie propia. Groot había sido reciclado por Dan Abnett y Andy Lanning en un giro sorprendente que lo convertía en miembro fundador de los Guardianes de la Galaxia , pero el gigantesco rey alienígena de Planeta X no era más que una broma al final de la viñeta, el inseparable Sancho Panza de Mapache Cohete que solo sabía pronuncia tres palabras: “Yo. Soy. Groot”. Pero entonces Guardianes de la Galaxia de James Gunn rompió la taquilla y el enano Groot bailarín de detrás de los créditos (así como la pronunciación de Vin Diesel de su ya famosa frase) se hicieron en un icono instantáneo. Por lo tanto, era cuestión de tiempo. Con permiso de la Chica Ardilla , Groot es la nueva serie regular más insospechada que Marvel ha dado en los últimos años. A sus mandos estarán el humorista y guionista de Jimmy Kimmel Live Jeff Loveness y el dibujante Brian Kesinger, ilustrador probado en Disney.


Groot_Portada_1_1


Groot se vale del éxito del Mapache Cohete de Skottie Young , una de las obras más originales del año pasado y una sorpresa de ventas. Ese mismo estilo es el que parece querer transmitir la serie del infatigable compañero de Rocket, que ya compartía cartel en la de Young (incluso protagonizando alguno de sus números). Esta vez el reto será, sin embargo, doble, dado que Loveness y Kesinger se las tendrán que apañar para trasladar su limitado lenguaje a 22 páginas. La serie llegará, además, en plena Secret Wars, con Marvel envuelta en una locura de lanzamientos. Loveness dice que se ha preparado para hacer frente a la comedia física viendo esa obra maestra que es Luces de la Ciudad de Charles Chaplin y Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki.


Groot_1_1


Rocket seguirá, eso sí, teniendo mucho protagonismo. El argumento comienza cuando ambos son separados en una de sus inconmensurables aventuras espaciales. Groot está solo y se pone a recordar cómo se unió a Mapache por primera vez. Prometen “explosiones, tiburones espaciales, alienígenas y autostop galáctico”. Esta aventura sobre la soledad será una oportunidad de oro para probarse en Marvel como uno de los últimos del club de los cómicos en probar con los cómics, después del éxito de su compañero Gerry Duggan. Al escritor ha probado las mieles de las viñetas en especiales como Death of Wolverine: Life after Logan, A+X o Inhuman Special, pero esta será su primera regular.


Groot_1_2


Pero Groot es solo la última serie en demostrar que Guardianes de la Galaxia es ya una franquicia tan potente como los Vengadores o la Patrulla X. Además de Mapache Cohete, Groot comparte estantería con Guardianes de la Galaxia de Brian Michael Bendis; la antología Guardians Team-Up ; Guardians 3000 de Dan Abnett y Star-lord de Sam Humphries , así como Capitana Marvel y Angela: Asgard’s Assassin. Gamora de la guionista cinematográfica Nicole Perlman aparecerá aparentemente en otoño, tras un retraso en su publicación. Así, el único miembro sin serie regular sería Drax. Y siempre hay tiempo para darle una serie a Jim Starlin .


Fuente : Mashable.



Vía Zona Negativa http://www.zonanegativa.com/groot-el-ultimo-guardian-de-la-galaxia-con-serie-propia/




0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio